Madrid, sep 2017 (EFE).-El corresponsal en Oriente Medio para La Vanguardia y Mediaset, Henrique Cymerman, autor de “Voces desde el centro del mundo”, ha estrenado “Una infancia perdida”, un documental basado en testimonios personales de víctimas del terrorismo islámico en Irak y Siria.

El documental revela la dura realidad que vive la gente de Siria e Irak. Fotografía cedida por el autor
Cymerman retoma el “conflicto bélico” en una narración audiovisual
El periodista israelí, de origen portugués y español, ha retomado el concepto de “conflicto bélico” en una narración audiovisual que narra el drama de cientos de niños de Siria e Irak, que han sido secuestrados y apartados de sus familias por el Daesh para ser entrenados como soldados. La cinta revela testimonios de madres que también fueron capturadas como esclavas sexuales, así como de personas que han trabajado en los rescates.
Las diversas situaciones y acontecimientos “calamitosos” que Cymerman ha hilado en el filme cuenta con la experiencia de Lisa Miara, fundadora de “Springs of Hope”, una asociación dedicada a ayudar a las víctimas del terrorismo yihadista. El escritor ha explicado que esta mujer inglesa de origen judío “le cautivó” por su labor social como representante de la ONG y por “haber vivido el terrorismo en sus propias carnes”.
La historia de Miara, víctima del terrorismo islámico
La historia de Miara ha calado en las líneas literarias del periodista por haber sufrido en dos ocasiones las agresiones del llamado Estado Islámico, desde la piel de su hijo mayor.
Según Cymerman, ” la primera vez fue en 1998, mientras su hijo hacía el servicio militar, donde le intentaron linchar para robarle el fusil. La segunda, en 2002, mientras trabajaba en un restaurante de Jerusalén. Un suicida se inmoló en el local. Él pudo salvar su vida, pero muchos amigos murieron en ese ataque”.
Además, explica cómo Miara, en su compromiso de querer cambiar la situación que atraviesa su tierra, ejerce una labor humanitaria “arriesgando su vida constantemente” para rescatar esclavas sexuales y a niños, de entre tres y nueve años, que son capturados por el EI.
Un filme que seguirá un camino de concienciación

El periodista israelí, de origen portugués y español, ha retomado el concepto de “conflicto bélico” en una narración audiovisual./Fotografía cedida por el autor
“Una infancia perdida” emprenderá un camino por distintos festivales de cine internacionales para continuar ilustrando y concienciando sobre “la realidad que viven cientos de niños en las zonas de conflicto de Siria e Irak, una vida muy dura que el mundo debe conocer”, ha concluido Cymerman.